Talabre

Talabre

Talabre
La Comunidad Atacameña de Talabre está compuesta por 59 personas, 30 hombres y 29 mujeres, todos pertenecientes a la Etnia Atacameña. Desde la vida en trashumancia, los talabreños se han dedicado a la confección textil de sus ropas, cuya producción realizan tanto para su propio uso como para la venta que les permite el mercado turístico de la zona.

Los productos artesanales son fabricados con lana de oveja y llama y con técnicas ancestrales como el uso de palillos de cactus y el telar atacameño.

Talabre se encuentra ubicado aproximadamente a 60 km. de San Pedro de Atacama, a los pies del Volcán Láscar, a una altura de 3.300 m.s.n.m, cercano al trópico de Capricornio.
Uno de los principales atractivos es Talabre Viejo, ubicado a 7 km. del actual Talabre, abandonado hace ya más de 25 años, luego de que un aluvión amenazara dramáticamente la integridad de los pobladores de este lugar.

Las ruinas intactas de lo que fue el antiguo poblado, sus casas, iglesia, corrales, diversos objetos personales son un  atractivo imperdible.

Compartimos el siguiente video, creado por la Comunidad de Turismo Comunitario Lickanantay - Talabre

Arqueologia
Arqueologia
Artesania
Artesania
Excursión
Excursión
Fauna
Fauna
Flora
Flora
Fotografia
Fotografia
Iglesia
Iglesia
Picnic
Picnic
Talabre

Mapa del lugar

Talabre
Comunidad Atacameña
La Comunidad Atacameña de Talabre está compuesta por 59 personas, 30 hombres y 29 mujeres, todos pertenecientes a la Etnia Atacameña. Desde la vida en trashumancia, los talabreños se han dedicado a la confección textil de sus ropas, cuya producción realizan tanto para su propio uso como para la venta que les permite el mercado turístico de la zona.

Los productos artesanales son fabricados con lana de oveja y llama y con técnicas ancestrales como el uso de palillos de cactus y el telar atacameño.

Talabre se encuentra ubicado aproximadamente a 60 km. de San Pedro de Atacama, a los pies del Volcán Láscar, a una altura de 3.300 m.s.n.m, cercano al trópico de Capricornio.
Uno de los principales atractivos es Talabre Viejo, ubicado a 7 km. del actual Talabre, abandonado hace ya más de 25 años, luego de que un aluvión amenazara dramáticamente la integridad de los pobladores de este lugar.

Las ruinas intactas de lo que fue el antiguo poblado, sus casas, iglesia, corrales, diversos objetos personales son un  atractivo imperdible.

Compartimos el siguiente video, creado por la Comunidad de Turismo Comunitario Lickanantay - Talabre

Talabre

Arqueologia
Arqueologia
Artesania
Artesania
Excursión
Excursión
Fauna
Fauna
Flora
Flora
Fotografia
Fotografia
Iglesia
Iglesia
Picnic
Picnic
Destinos Relacionados

Galería de Imágenes



VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023