A 90 kms de San Pedro de Atacama, por la carretera B-207 la cual tomamos por la ruta 23 (calama-san pedro), encontramos La Comunidad Atacameña de Santiago de Río Grande.
Se ubica en la ribera del río, formado por los ríos Putana y Machuca, corre hacia el SW con buena agua que se deriva para regar las laderas del cajón, baña el pie del caserío de Río Grande, después del cual corre en una quebrada estrecha, por el cual todos sus pobladores guardan un ancestral respeto atribuyéndole la gracia de la vida a través del agua.
En el pueblo se encuentra la Iglesia de Río Grande en la que cada 25 de julio se lleva a cabo la fiesta de San Santiago, patrono de esta localidad. Los atacameños también celebran la limpia de canales del río para agradarlo.
FIESTA RELIGIOSA DE SAN SANTIAGO DE RÍO GRANDE: Se celebra en honor a San Santiago, patrono de Toconce y Río Grande, ambos poblados situados al este de Calama. Aunque la fiesta central tiene lugar en Santiago de Río Grande, en los otros pueblos cuentan con réplicas que fueron obsequios de la comunidad sampedrina. Uno de los principales bailes religiosos tiene como particularidad demostrar su devoción a través de danzas que involucran un cuarto de un animal (la paleta).La celebración contempla la participación de la comunidad. Es así como organizan almuerzos masivos.
Esta localidad también es recordada por importantes hechos ocurridos en la guerra del pacifico; "El Combate de Río Grande fue un hecho de armas desarrollado el 10 de septiembre de 1879, entre milicianos bolivianos y un piquete de Cazadores chilenos, en los alrededores de San Pedro de Atacama, durante la Campaña de Tarapacá".->
La localidad de río Grande es un lugar obligado, su belleza, tranquilidad y lo accesible de llegar no permite excusa, el camino es hermoso, todo el recorrido no tiene desperdicio, puedes parar en los distintos parajes y ser parte de su flora y fauna.
A 90 kms de San Pedro de Atacama, por la carretera B-207 la cual tomamos por la ruta 23 (calama-san pedro), encontramos La Comunidad Atacameña de Santiago de Río Grande.
Se ubica en la ribera del río, formado por los ríos Putana y Machuca, corre hacia el SW con buena agua que se deriva para regar las laderas del cajón, baña el pie del caserío de Río Grande, después del cual corre en una quebrada estrecha, por el cual todos sus pobladores guardan un ancestral respeto atribuyéndole la gracia de la vida a través del agua.
En el pueblo se encuentra la Iglesia de Río Grande en la que cada 25 de julio se lleva a cabo la fiesta de San Santiago, patrono de esta localidad. Los atacameños también celebran la limpia de canales del río para agradarlo.
FIESTA RELIGIOSA DE SAN SANTIAGO DE RÍO GRANDE: Se celebra en honor a San Santiago, patrono de Toconce y Río Grande, ambos poblados situados al este de Calama. Aunque la fiesta central tiene lugar en Santiago de Río Grande, en los otros pueblos cuentan con réplicas que fueron obsequios de la comunidad sampedrina. Uno de los principales bailes religiosos tiene como particularidad demostrar su devoción a través de danzas que involucran un cuarto de un animal (la paleta).La celebración contempla la participación de la comunidad. Es así como organizan almuerzos masivos.
Esta localidad también es recordada por importantes hechos ocurridos en la guerra del pacifico; "El Combate de Río Grande fue un hecho de armas desarrollado el 10 de septiembre de 1879, entre milicianos bolivianos y un piquete de Cazadores chilenos, en los alrededores de San Pedro de Atacama, durante la Campaña de Tarapacá".->
La localidad de río Grande es un lugar obligado, su belleza, tranquilidad y lo accesible de llegar no permite excusa, el camino es hermoso, todo el recorrido no tiene desperdicio, puedes parar en los distintos parajes y ser parte de su flora y fauna.
Somos | Línea editoria | Colabora | SiteMap
Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.