Peine

Peine

Peine
El poblado de Peine y Peine viejo fue Declarado Monumento Histórico en 1992. Tiene 286 habitantes, altitud 2.400 m.s.n.m.
Es un oasis de origen prehispánico, emplazado al pie de un monte de la cordillera de los Andes. El oasis se ordena entre dos quebradas, donde se encuentran cultivos.
El pueblo data del siglo XVII y fue trasladado desde Peine Viejo, situado en la ribera norte de la quebrada. Por Peine cruzaba el Camino del Inca, usado por Diego de Almagro y Pedro de Valdivia; también, hacia 1835, por el minero y explorador Diego de Almeyda y, en 1855, por Rodulfo Amando Phillippi, en su paso desde Paposo a San Pedro de Atacama. Hoy, el pueblo está dedicado casi exclusivamente a la minería del litio, dejando de lado la agricultura.
Sus principales atractivos a destacar;
  • FIESTA RELIGIOSA SAN ROQUE DE PEINE: Es una de las actividades religiosas más importantes que celebran los habitantes de esta localidad. Decenas de profesantes se dan cita en uno de los días más solemnes para la localidad de Peine, para celebrar a su Patrono San Roque. La jornada comienza con una misa y luego al compás de una Morenada, Tobas, Diablada, pobladores, turistas y la primera autoridad de la comuna, recorren las cercanías de la Iglesia en una procesión.
  • IGLESIA DE SAN ROQUE DE PEINE: Se construyó hacia el año 1750, conformada por una torre de piedra reconstruida en 1940. La iglesia esta construida con piedra de la misma zona pegada con barro con mezcla de ceniza y paja, esta tiene una torre o campanario al costado y es de dos pisos con dos campanas superiores y una menor (3 campanas).

Compartimos el siguiente video, creado por la Comunidad de Turismo Comunitario Lickanantay - Peine

Alojamiento
Alojamiento
Arqueologia
Arqueologia
Arte Rupestre
Arte Rupestre
Artesania
Artesania
Comida
Comida
Escalada
Escalada
Excursión
Excursión
Flora / Fauna
Flora / Fauna
Fotografia
Fotografia
Hospital
Hospital
Iglesia
Iglesia
Información Turistica
Información Turistica
Picnic
Picnic
Policia
Policia
Termas
Termas
Peine

Mapa del lugar

Peine
Comunidad Atacameña
El poblado de Peine y Peine viejo fue Declarado Monumento Histórico en 1992. Tiene 286 habitantes, altitud 2.400 m.s.n.m.
Es un oasis de origen prehispánico, emplazado al pie de un monte de la cordillera de los Andes. El oasis se ordena entre dos quebradas, donde se encuentran cultivos.
El pueblo data del siglo XVII y fue trasladado desde Peine Viejo, situado en la ribera norte de la quebrada. Por Peine cruzaba el Camino del Inca, usado por Diego de Almagro y Pedro de Valdivia; también, hacia 1835, por el minero y explorador Diego de Almeyda y, en 1855, por Rodulfo Amando Phillippi, en su paso desde Paposo a San Pedro de Atacama. Hoy, el pueblo está dedicado casi exclusivamente a la minería del litio, dejando de lado la agricultura.
Sus principales atractivos a destacar;
  • FIESTA RELIGIOSA SAN ROQUE DE PEINE: Es una de las actividades religiosas más importantes que celebran los habitantes de esta localidad. Decenas de profesantes se dan cita en uno de los días más solemnes para la localidad de Peine, para celebrar a su Patrono San Roque. La jornada comienza con una misa y luego al compás de una Morenada, Tobas, Diablada, pobladores, turistas y la primera autoridad de la comuna, recorren las cercanías de la Iglesia en una procesión.
  • IGLESIA DE SAN ROQUE DE PEINE: Se construyó hacia el año 1750, conformada por una torre de piedra reconstruida en 1940. La iglesia esta construida con piedra de la misma zona pegada con barro con mezcla de ceniza y paja, esta tiene una torre o campanario al costado y es de dos pisos con dos campanas superiores y una menor (3 campanas).

Compartimos el siguiente video, creado por la Comunidad de Turismo Comunitario Lickanantay - Peine

Peine

Alojamiento
Alojamiento
Arqueologia
Arqueologia
Arte Rupestre
Arte Rupestre
Artesania
Artesania
Comida
Comida
Escalada
Escalada
Excursión
Excursión
Flora / Fauna
Flora / Fauna
Fotografia
Fotografia
Hospital
Hospital
Iglesia
Iglesia
Información Turistica
Información Turistica
Picnic
Picnic
Policia
Policia
Termas
Termas
Destinos Relacionados

Galería de Imágenes


peine-cocha-2
peine-cocha-1
peine-cocha-4
peine-cocha-3
peine-cocha-10
peine-cocha-9
peine-cocha-8
peine-cocha-7
peine-cocha-5
peine-cocha-6
peine-iglesia-1
peine-iglesia-2
peine-iglesia-3
peine-cocha-11
peine-cocha-13
peine-cocha-12
peine-iglesia-4
peine-iglesia-5
peine-iglesia-6
peine-poblado-2
peine-poblado-4
peine-iglesia-7
peine-poblado-1
peine-poblado-10
peine-poblado-3
peine-poblado-5
peine-poblado-6
peine-poblado-7
peine-poblado-8
peine-poblado-9
peine-poblado-11
peine-viejo-1
peine-viejo-2
peine-viejo-6
peine-viejo-5
peine-viejo-4
peine-viejo-3
peine-viejo-8
peine-viejo-10
peine-viejo-11
peine-viejo-14
peine-viejo-12
peine-viejo-7
peine-viejo-9
peine-viejo-13
peine-viejo-15
peine-viejo-18
peine-viejo-17
peine-viejo-16
peine-viejo-23
peine-viejo-22
peine-viejo-20
peine-viejo-19
peine-viejo-25
peine-viejo-24
peine-viejo-27
peine-viejo-28
peine-viejo-21
peine-viejo-26
peine-viejo-29
peine-viejo-33
peine-viejo-32
peine-viejo-30
peine-viejo-31
peine

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023