Salar de Ascotán

Salar de Ascotán

Salar de Ascotán

El salar de Ascotán se encuentra al sur del salar de Carcote. Ambos salares se implantan en la parte más baja de una depresión flanqueada al este y al oeste por cadenas volcánicas terciarias y cuaternarias de orientación general norte-sur. Colinda al oeste con la cuenca del río Loa. 

La flora del salar, compuesta por 21 especies, es completamente diferente de la flora aledaña a él. También difieren los espectros de formas de vida del salar, dominado por hemicriptófitas (hierbas perennes), con la vegetación que lo rodea, dominada por nanofanerófitas (arbustos). 

A 76 k.m. al sur de Ollagüe, es un bello salar con vista al volcán Ollagüe, en este lugar encontramos fauna salvaje, cóndores, águilas, flamencos rosados, blancos, huallatas, patos silvestres zorros y viscachas.

La superficie plana y horizontal del salar se fue formando, desde tiempos remotos, con el aporte de ríos, vertientes y aguas subterráneas que se fueron depositando en esta cuenca natural, sin desagüe y de grandes dimensiones.

El salar se encuantra a una altura de 3.716 msnm. superficie de la cuenca: 1757 km2, superficie del salar: 243 km2, superficie de las lagunas 18 km2, precipitaciones: 100 - 150 mm/año

{extravote 1}


Excursion
Excursión
Flora / Fauna
Flora / Fauna
Fotografia
Fotografia
Mirador
Mirador
Salar de Ascotán

Mapa del lugar

Salar de Ascotán
Ollagüe

El salar de Ascotán se encuentra al sur del salar de Carcote. Ambos salares se implantan en la parte más baja de una depresión flanqueada al este y al oeste por cadenas volcánicas terciarias y cuaternarias de orientación general norte-sur. Colinda al oeste con la cuenca del río Loa. 

La flora del salar, compuesta por 21 especies, es completamente diferente de la flora aledaña a él. También difieren los espectros de formas de vida del salar, dominado por hemicriptófitas (hierbas perennes), con la vegetación que lo rodea, dominada por nanofanerófitas (arbustos). 

A 76 k.m. al sur de Ollagüe, es un bello salar con vista al volcán Ollagüe, en este lugar encontramos fauna salvaje, cóndores, águilas, flamencos rosados, blancos, huallatas, patos silvestres zorros y viscachas.

La superficie plana y horizontal del salar se fue formando, desde tiempos remotos, con el aporte de ríos, vertientes y aguas subterráneas que se fueron depositando en esta cuenca natural, sin desagüe y de grandes dimensiones.

El salar se encuantra a una altura de 3.716 msnm. superficie de la cuenca: 1757 km2, superficie del salar: 243 km2, superficie de las lagunas 18 km2, precipitaciones: 100 - 150 mm/año

{extravote 1}


Salar de Ascotán

Excursion
Excursión
Flora / Fauna
Flora / Fauna
Fotografia
Fotografia
Mirador
Mirador
Destinos Relacionados

Galería de Imágenes


salar-ascotan-1
salar-ascotan-10
salar-ascotan-11
salar-ascotan-12
salar-ascotan-13
salar-ascotan-14
salar-ascotan-15
salar-ascotan-16
salar-ascotan-17
salar-ascotan-18
salar-ascotan-19
salar-ascotan-2
salar-ascotan-20
salar-ascotan-21
salar-ascotan-22
salar-ascotan-23
salar-ascotan-24
salar-ascotan-25
salar-ascotan-26
salar-ascotan-27
salar-ascotan-28
salar-ascotan-29
salar-ascotan-3
salar-ascotan-30
salar-ascotan-4
salar-ascotan-5
salar-ascotan-6
salar-ascotan-7
salar-ascotan-8
salar-ascotan-9

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023