Poblado altiplánico que presenta una geografía aislada y fronteriza con la República de Bolivia. Se ubica a 3.960 metros de altitud y tiene una población de 318 habitantes aproximadamente
Ollagüe es un poblado altiplánico que presenta una geografía aislada y fronteriza con la República de Bolivia.
La delimitación de la comuna está circundada por cordones montañosos que forman parte de la Cordillera de los Andes y que contemplan sierras y volcanes que oscilan entre los 4500 a 6000 msn
Se ubica a 3.960 metros de altitud y tiene una población de 318 habitantes aproximadamente y el territorio era habitado por un pueblo originario llamado Quechua, los cuales ocupaban diversos sectores, hasta que la llegada del ferrocarril deciden asentarse por razones laborales.
Ollague posee monumentales volcanes, como el Volcán Olca y el Volcán Miño, este último marca el nacimiento del rio Loa, también existen vestigios de antiguas azufreras y la estación de ferrocarril Yuma que se uso en la época en que el azufre tenia alto valor económico.
A unos 30 kilómetros esta el santuario de Koska, donde se adora a la Virgen de Andacollo de Koska. También el Museo Antropológico Leandro Bravo, donde se guardan objetos arqueológicos de los pueblos originarios.
Poblado altiplánico que presenta una geografía aislada y fronteriza con la República de Bolivia. Se ubica a 3.960 metros de altitud y tiene una población de 318 habitantes aproximadamente
Ollagüe es un poblado altiplánico que presenta una geografía aislada y fronteriza con la República de Bolivia.
La delimitación de la comuna está circundada por cordones montañosos que forman parte de la Cordillera de los Andes y que contemplan sierras y volcanes que oscilan entre los 4500 a 6000 msn
Se ubica a 3.960 metros de altitud y tiene una población de 318 habitantes aproximadamente y el territorio era habitado por un pueblo originario llamado Quechua, los cuales ocupaban diversos sectores, hasta que la llegada del ferrocarril deciden asentarse por razones laborales.
Ollague posee monumentales volcanes, como el Volcán Olca y el Volcán Miño, este último marca el nacimiento del rio Loa, también existen vestigios de antiguas azufreras y la estación de ferrocarril Yuma que se uso en la época en que el azufre tenia alto valor económico.
A unos 30 kilómetros esta el santuario de Koska, donde se adora a la Virgen de Andacollo de Koska. También el Museo Antropológico Leandro Bravo, donde se guardan objetos arqueológicos de los pueblos originarios.
Somos | Línea editoria | Colabora | SiteMap
Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.