Estación Ascotán

Estación Ascotán
Estación Ascotán: Historia y Paisaje en el Altiplano Chileno
Ubicada en el kilómetro 124 de la Ruta 21-CH, la Estación Ascotán es un sitio histórico en el altiplano chileno. Con una altitud de 3.690 metros sobre el nivel del mar (msnm), esta antigua estación ferroviaria formó parte del desarrollo minero de la región, albergando una de las más importantes minas de bórax financiadas con capitales ingleses. Aunque dejó de operar en 1950, hoy sus ruinas permanecen como testigos del auge minero y ferroviario que conectó a Chile con Bolivia.
Historia de la Estación Ascotán
A principios del siglo XX, la minería del bórax en el altiplano experimentó un crecimiento significativo. La explotación de este mineral, utilizado en la fabricación de vidrios, cerámicas y detergentes, convirtió a Ascotán en un centro industrial clave. La estación ferroviaria permitía el transporte del material extraído hacia los puertos del norte de Chile, facilitando su exportación.
Sin embargo, hacia 1950, la producción disminuyó y las operaciones cesaron, dejando atrás un poblado que en su momento acogió a trabajadores y a sus familias. Hoy, las ruinas del antiguo asentamiento y las estructuras ferroviarias son vestigios de una época de gran actividad minera y comercial en la zona.
Un Paisaje Entre Volcanes y Historia
Actualmente, la Estación Ascotán no cuenta con condiciones para estadía, pero sí ofrece un escenario espectacular para la fotografía y la observación del paisaje. Rodeada de imponentes volcanes andinos, la zona se destaca por su belleza natural y su aire de misterio, con ruinas de antiguas construcciones que evocan la vida de quienes habitaron este lugar.
En el recorrido se pueden encontrar los restos de las casas que servían como refugio para los trabajadores, además de estructuras ferroviarias que formaban parte del trazado del tren que unía Chile con Bolivia.
Punto de Control de Carabineros de Chile
En la actualidad, la Estación Ascotán alberga un punto de control de Carabineros de Chile, donde se realizan controles fronterizos y de seguridad en la ruta. Aunque la zona es inhóspita, este puesto cuenta con dependencias que pueden ofrecer servicios básicos como acceso a agua y baños, siendo un punto de descanso para los viajeros que cruzan la región.
Recomendaciones para los Visitantes
- Cómo llegar: La estación se encuentra en el kilómetro 124 de la Ruta 21-CH, que conecta Calama con Ollagüe. Se recomienda viajar en vehículos adecuados para caminos de altura.
- Clima: Entre junio y septiembre, las temperaturas pueden descender bajo cero, con presencia de nieve en algunos sectores.
- Precaución por la altitud: La zona se encuentra a 3.690 msnm, por lo que es recomendable aclimatarse antes de realizar actividades físicas.
- Qué llevar: Ropa abrigada, protector solar, agua suficiente y una cámara fotográfica para capturar el impresionante paisaje.
Un Sitio Histórico en el Corazón del Altiplano
La Estación Ascotán es un testimonio de la historia ferroviaria y minera del norte de Chile. Sus ruinas, el entorno natural y su rol como punto de control fronterizo la convierten en un lugar de interés para quienes recorren la Ruta 21-CH. Ya sea por su valor histórico o por sus paisajes, este sitio merece una visita para quienes buscan descubrir los secretos del altiplano chileno.





Mapa del lugar
Estación Ascotán

Estación Ascotán
Estación Ascotán: Historia y Paisaje en el Altiplano Chileno
Ubicada en el kilómetro 124 de la Ruta 21-CH, la Estación Ascotán es un sitio histórico en el altiplano chileno. Con una altitud de 3.690 metros sobre el nivel del mar (msnm), esta antigua estación ferroviaria formó parte del desarrollo minero de la región, albergando una de las más importantes minas de bórax financiadas con capitales ingleses. Aunque dejó de operar en 1950, hoy sus ruinas permanecen como testigos del auge minero y ferroviario que conectó a Chile con Bolivia.
Historia de la Estación Ascotán
A principios del siglo XX, la minería del bórax en el altiplano experimentó un crecimiento significativo. La explotación de este mineral, utilizado en la fabricación de vidrios, cerámicas y detergentes, convirtió a Ascotán en un centro industrial clave. La estación ferroviaria permitía el transporte del material extraído hacia los puertos del norte de Chile, facilitando su exportación.
Sin embargo, hacia 1950, la producción disminuyó y las operaciones cesaron, dejando atrás un poblado que en su momento acogió a trabajadores y a sus familias. Hoy, las ruinas del antiguo asentamiento y las estructuras ferroviarias son vestigios de una época de gran actividad minera y comercial en la zona.
Un Paisaje Entre Volcanes y Historia
Actualmente, la Estación Ascotán no cuenta con condiciones para estadía, pero sí ofrece un escenario espectacular para la fotografía y la observación del paisaje. Rodeada de imponentes volcanes andinos, la zona se destaca por su belleza natural y su aire de misterio, con ruinas de antiguas construcciones que evocan la vida de quienes habitaron este lugar.
En el recorrido se pueden encontrar los restos de las casas que servían como refugio para los trabajadores, además de estructuras ferroviarias que formaban parte del trazado del tren que unía Chile con Bolivia.
Punto de Control de Carabineros de Chile
En la actualidad, la Estación Ascotán alberga un punto de control de Carabineros de Chile, donde se realizan controles fronterizos y de seguridad en la ruta. Aunque la zona es inhóspita, este puesto cuenta con dependencias que pueden ofrecer servicios básicos como acceso a agua y baños, siendo un punto de descanso para los viajeros que cruzan la región.
Recomendaciones para los Visitantes
- Cómo llegar: La estación se encuentra en el kilómetro 124 de la Ruta 21-CH, que conecta Calama con Ollagüe. Se recomienda viajar en vehículos adecuados para caminos de altura.
- Clima: Entre junio y septiembre, las temperaturas pueden descender bajo cero, con presencia de nieve en algunos sectores.
- Precaución por la altitud: La zona se encuentra a 3.690 msnm, por lo que es recomendable aclimatarse antes de realizar actividades físicas.
- Qué llevar: Ropa abrigada, protector solar, agua suficiente y una cámara fotográfica para capturar el impresionante paisaje.
Un Sitio Histórico en el Corazón del Altiplano
La Estación Ascotán es un testimonio de la historia ferroviaria y minera del norte de Chile. Sus ruinas, el entorno natural y su rol como punto de control fronterizo la convierten en un lugar de interés para quienes recorren la Ruta 21-CH. Ya sea por su valor histórico o por sus paisajes, este sitio merece una visita para quienes buscan descubrir los secretos del altiplano chileno.
Estación Ascotán




