
Minería en la Región
-
Poblamiento Original
-
Ocupación Incaica
-
Ocupación Española
-
Exploración Intensiva
-
Extracción del Salitre
-
Extracción de Cobre
Salitre en la Región
-
Historia del Salitre en Chile
-
Cronología del Salitre
-
Auge y Decadencia del Salitre
-
Economía del Salitre
-
Usos del Salitre
Cobre en la Región
Ocupación Incaica
Asentamiento Precordillerano y Expansión Incaica (1447-1536)
La llegada del Imperio Inca al norte de Chile marcó un periodo de colonización pacífica y de integración cultural. A partir del año 1447, los incas extendieron su dominio desde el Perú hasta el río Maule, estableciendo una red de rutas estratégicas como el Camino del Inca y la Ruta del Arriero, que facilitaban el control y el intercambio comercial en la región.
Durante este periodo, se consolidaron importantes asentamientos humanos en la precordillera y la costa, como Calama, Lasana, Ayquina, Toconce, Caspana, Toconao, Peine y Tilomonte. Estos poblados heredaron prácticas agrícolas avanzadas, como los cultivos en terrazas y la optimización de los sistemas de riego, elementos que aún son visibles en la actualidad.
San Pedro de Atacama como Centro Regional
Para los atacameños, San Pedro de Atacama se convirtió en el núcleo cultural y administrativo del periodo incaico, destacando como un punto clave de organización hasta el año 1536, cuando la llegada de los españoles marcó el fin del dominio incaico en la región.
Esta etapa histórica dejó una profunda huella en la región, evidenciando el ingenio y la adaptabilidad de las civilizaciones andinas, cuya influencia persiste en el paisaje y la cultura del norte de Chile.
Ocupación Incaica

Asentamiento Precordillerano y Expansión Incaica (1447-1536)
La llegada del Imperio Inca al norte de Chile marcó un periodo de colonización pacífica y de integración cultural. A partir del año 1447, los incas extendieron su dominio desde el Perú hasta el río Maule, estableciendo una red de rutas estratégicas como el Camino del Inca y la Ruta del Arriero, que facilitaban el control y el intercambio comercial en la región.
Durante este periodo, se consolidaron importantes asentamientos humanos en la precordillera y la costa, como Calama, Lasana, Ayquina, Toconce, Caspana, Toconao, Peine y Tilomonte. Estos poblados heredaron prácticas agrícolas avanzadas, como los cultivos en terrazas y la optimización de los sistemas de riego, elementos que aún son visibles en la actualidad.
San Pedro de Atacama como Centro Regional
Para los atacameños, San Pedro de Atacama se convirtió en el núcleo cultural y administrativo del periodo incaico, destacando como un punto clave de organización hasta el año 1536, cuando la llegada de los españoles marcó el fin del dominio incaico en la región.
Esta etapa histórica dejó una profunda huella en la región, evidenciando el ingenio y la adaptabilidad de las civilizaciones andinas, cuya influencia persiste en el paisaje y la cultura del norte de Chile.