Ocupación Incaica

Asentamiento del poblamiento precordillerano, a través del Camino del Inca.

Ocupación Incaica 1447 DC, a 1536:

  • Desde 1447, La Cultura Incásica Impuso una colonización Pacífica, Su imperio se ubicó desde el Perú, al río Maule de nuestro País, a través del camino del Inca y del arriero (control e intercambio). De esta época datan asentamientos humanos y costeros y los poblados de Calama, Lasana, Ayquina, Toconce, Caspana, Toconao, Peine, Tilomonte y con ellos la herencia de los cultivos de terrazas y la optimización del agua de riego.
  • 1536 AC, Ocupan los territorios Atacameños con un amplio desarrollo de la cultura incásica, teniendo como centro de la zona, a San Pedro de Atacama, hasta la llegada de los Españoles.

Ocupación Incaica

Asentamiento del poblamiento precordillerano, a través del Camino del Inca.

Ocupación Incaica 1447 DC, a 1536:

  • Desde 1447, La Cultura Incásica Impuso una colonización Pacífica, Su imperio se ubicó desde el Perú, al río Maule de nuestro País, a través del camino del Inca y del arriero (control e intercambio). De esta época datan asentamientos humanos y costeros y los poblados de Calama, Lasana, Ayquina, Toconce, Caspana, Toconao, Peine, Tilomonte y con ellos la herencia de los cultivos de terrazas y la optimización del agua de riego.
  • 1536 AC, Ocupan los territorios Atacameños con un amplio desarrollo de la cultura incásica, teniendo como centro de la zona, a San Pedro de Atacama, hasta la llegada de los Españoles.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023