Exploración Intensiva

Gracias a los desafíos económico-comerciales, se promueven las exploraciones de los territorios del desierto ubicados entre el litoral y la precordillera, hasta ese momento abandonados por las altas exigencias para la ocupación humana.

Exploración intensiva del territorio 1800 – 1890

  • 1825, Fundación del puerto de cobija, en el océano pacífico, de la República de Bolivia.
  • 1865, Auge de la ciudad de Calama, como centro de postas en la ruta Cobija - Potosí.
  • 1866 - 1880, Gran desarrollo de la actividad portuaria, se funda Antofagasta, Mejillones y Tocopilla.
  • 1868, Inicio de la explotación del Salitre.
  • 1870, Explotación de plata, descubrimiento de Caracoles.
  • 1873 - 1883, Primer ferrocarril, Antofagasta - Sierra Gorda, extendida a través del Cantón Central para el transporte de las materias primas mineras.
  • 1879 – 1882, Guerra del Pacífico entre Chile y Bolivia-Perú, por los límites Norte y las materias primas mineras. Triunfo del ejercito Chilenoy anexa al País las provincias de Tacna, Tarapacá y Antofagasta (I y II Región), con lo que el territorio nacional crece físicamente incorporando una importante riqueza económica - minera.

Exploración Intensiva

Gracias a los desafíos económico-comerciales, se promueven las exploraciones de los territorios del desierto ubicados entre el litoral y la precordillera, hasta ese momento abandonados por las altas exigencias para la ocupación humana.

Exploración intensiva del territorio 1800 – 1890

  • 1825, Fundación del puerto de cobija, en el océano pacífico, de la República de Bolivia.
  • 1865, Auge de la ciudad de Calama, como centro de postas en la ruta Cobija - Potosí.
  • 1866 - 1880, Gran desarrollo de la actividad portuaria, se funda Antofagasta, Mejillones y Tocopilla.
  • 1868, Inicio de la explotación del Salitre.
  • 1870, Explotación de plata, descubrimiento de Caracoles.
  • 1873 - 1883, Primer ferrocarril, Antofagasta - Sierra Gorda, extendida a través del Cantón Central para el transporte de las materias primas mineras.
  • 1879 – 1882, Guerra del Pacífico entre Chile y Bolivia-Perú, por los límites Norte y las materias primas mineras. Triunfo del ejercito Chilenoy anexa al País las provincias de Tacna, Tarapacá y Antofagasta (I y II Región), con lo que el territorio nacional crece físicamente incorporando una importante riqueza económica - minera.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023