Otros Artículos

Vírgenes de La Materia y Hagiografía

Nueva muestra en la galería de artes Pablo Neruda de Calama, la exposición “Vírgenes De La M...

Daniela Esperanza

Destacada Artista visual Loina, Daniela Esperanza, Abril, 1993, quien desarrolla su trabajo bajo ...

HICKA, Señal en Ckunza

Excelente iniciativa editorial que ya cumple un año en linea desde la primera publicación, un pro...

Ruta del peregrino Ayquina

06 Agosto 2016
Hits Nº 9774

73 Km aproximadamente es el recorrido que realizan caminando, en estas fechas, cientos de personas hacia el pueblo de Ayquina.

Atravesando el desierto más árido del mundo, a más de 2.700 metros de altura y con temperaturas bajo cero. Cientos de personas motivadas por su Fé realizan este trayecto año tras año.

El recorrido comienza en Calama desde la gruta de Lourdes y terminando en el poblado de Ayquina, el viaje cuenta con tambos o paradas de descanso donde hay personas que ofrecen agua, alimentos y primeros auxilios.

Dependiendo del estado físico y la motivación, por lo general, se puede hacer la travesía en dos días, “calama -> chiu-chiu” y chiu-chiu -> ayquina. en caminatas de 10 a 12 horas diarias.

De Calama a Chiu-chiu son 33 km, el trayecto es un poco monótono por la ruta 21 CH, bordeando la carretera existen dos tambos o paradas de descanso “el paredón y el divisadero”.

Para el segundo día o trayecto de Chiu-chiu a Ayquina nos encontramos con cuatro tambos y es a campo traviesa con impresionantes paisajes, el rio salado, el puente del diablo, el sifón, son algunos de los parajes que ofrece el desierto en este tramo.

Independiente de la fe o creencias es un viaje 100% recomendado a quienes le gusta el turismo aventura o con motivaciones deportivas, en días previos al 8 de septiembre de cada año, el recorrido se encuentra resguardado por personal de carabineros, del ejercito, personal municipal y feligreses católicos, lo que permiten mayor seguridad y resguardo.

 

{extravote 1}


Tambos y paradas

camino-peregrino-ayquina-9
camino-peregrino-ayquina-8
camino-peregrino-ayquina-7
camino-peregrino-ayquina-6
camino-peregrino-ayquina-5
camino-peregrino-ayquina-4
camino-peregrino-ayquina-3
camino-peregrino-ayquina-29
camino-peregrino-ayquina-28
camino-peregrino-ayquina-27
camino-peregrino-ayquina-26
camino-peregrino-ayquina-25
camino-peregrino-ayquina-24
camino-peregrino-ayquina-23
camino-peregrino-ayquina-22
camino-peregrino-ayquina-21
camino-peregrino-ayquina-20
camino-peregrino-ayquina-2
camino-peregrino-ayquina-19
camino-peregrino-ayquina-18
camino-peregrino-ayquina-17
camino-peregrino-ayquina-16
camino-peregrino-ayquina-15
camino-peregrino-ayquina-14
camino-peregrino-ayquina-13
camino-peregrino-ayquina-12
camino-peregrino-ayquina-11
camino-peregrino-ayquina-10
camino-peregrino-ayquina-1

Ruta del peregrino Ayquina

06 Agosto 2016
Hits Nº 9774

73 Km aproximadamente es el recorrido que realizan caminando, en estas fechas, cientos de personas hacia el pueblo de Ayquina.

Atravesando el desierto más árido del mundo, a más de 2.700 metros de altura y con temperaturas bajo cero. Cientos de personas motivadas por su Fé realizan este trayecto año tras año.

El recorrido comienza en Calama desde la gruta de Lourdes y terminando en el poblado de Ayquina, el viaje cuenta con tambos o paradas de descanso donde hay personas que ofrecen agua, alimentos y primeros auxilios.

Dependiendo del estado físico y la motivación, por lo general, se puede hacer la travesía en dos días, “calama -> chiu-chiu” y chiu-chiu -> ayquina. en caminatas de 10 a 12 horas diarias.

De Calama a Chiu-chiu son 33 km, el trayecto es un poco monótono por la ruta 21 CH, bordeando la carretera existen dos tambos o paradas de descanso “el paredón y el divisadero”.

Para el segundo día o trayecto de Chiu-chiu a Ayquina nos encontramos con cuatro tambos y es a campo traviesa con impresionantes paisajes, el rio salado, el puente del diablo, el sifón, son algunos de los parajes que ofrece el desierto en este tramo.

Independiente de la fe o creencias es un viaje 100% recomendado a quienes le gusta el turismo aventura o con motivaciones deportivas, en días previos al 8 de septiembre de cada año, el recorrido se encuentra resguardado por personal de carabineros, del ejercito, personal municipal y feligreses católicos, lo que permiten mayor seguridad y resguardo.

 

{extravote 1}


Tambos y paradas

camino-peregrino-ayquina-9
camino-peregrino-ayquina-8
camino-peregrino-ayquina-7
camino-peregrino-ayquina-6
camino-peregrino-ayquina-5
camino-peregrino-ayquina-4
camino-peregrino-ayquina-3
camino-peregrino-ayquina-29
camino-peregrino-ayquina-28
camino-peregrino-ayquina-27
camino-peregrino-ayquina-26
camino-peregrino-ayquina-25
camino-peregrino-ayquina-24
camino-peregrino-ayquina-23
camino-peregrino-ayquina-22
camino-peregrino-ayquina-21
camino-peregrino-ayquina-20
camino-peregrino-ayquina-2
camino-peregrino-ayquina-19
camino-peregrino-ayquina-18
camino-peregrino-ayquina-17
camino-peregrino-ayquina-16
camino-peregrino-ayquina-15
camino-peregrino-ayquina-14
camino-peregrino-ayquina-13
camino-peregrino-ayquina-12
camino-peregrino-ayquina-11
camino-peregrino-ayquina-10
camino-peregrino-ayquina-1

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023