Escultor Loino nos abre su taller y nos muestra su impresionante trabajo en mármol.
En el valle de Yalquincha en la parcela 2 se encuentra el taller del escultor Hoskar Jara, lugar donde a simple vista podemos apreciar las hermosas e imponentes piezas de mármol tallado a mano y que aportan al valle un atractivo especial.
Con 55 años, proveniente de Vicuña y después de un largo recorrido por latinoameria en busca de la piedra perfecta para su arte, llega a Calama y se enamora de nuestro mármol travertino de tono flamenco.
Ahora radicado en el valle, poco a poco se ha ido ganando un lugar de respeto y admiración por su impresionante trabajo diario, el cual se puede apreciar desde el camino principal y que nos invita a ingresar en su mundo de creación.
Don Hoskar posee una trayectoria interesante en la ciudad y varias de sus obras las podemos encontrar en diversos lugares de la ciudad; En el sindicato nº2, en la plaza 23 de marzo, la pileta bautismal de la catedral, por nombrar algunas.
Actualmente el escultor trabaja hace 8 años en su proyecto de un “Paseo de las Esculturas” el cual cuenta con 24 obras de gran formato; monumentos, estatuas y esculturas. Además en su taller, implementará un espacio de exhibición y venta de sus trabajos.
Los invitamos a conocer el noble trabajo de Don Hoskar, artista que adopto nuestra tierra como suya y que nos demuestra que somos mucho más que cobre.
Escultor Loino nos abre su taller y nos muestra su impresionante trabajo en mármol.
En el valle de Yalquincha en la parcela 2 se encuentra el taller del escultor Hoskar Jara, lugar donde a simple vista podemos apreciar las hermosas e imponentes piezas de mármol tallado a mano y que aportan al valle un atractivo especial.
Con 55 años, proveniente de Vicuña y después de un largo recorrido por latinoameria en busca de la piedra perfecta para su arte, llega a Calama y se enamora de nuestro mármol travertino de tono flamenco.
Ahora radicado en el valle, poco a poco se ha ido ganando un lugar de respeto y admiración por su impresionante trabajo diario, el cual se puede apreciar desde el camino principal y que nos invita a ingresar en su mundo de creación.
Don Hoskar posee una trayectoria interesante en la ciudad y varias de sus obras las podemos encontrar en diversos lugares de la ciudad; En el sindicato nº2, en la plaza 23 de marzo, la pileta bautismal de la catedral, por nombrar algunas.
Actualmente el escultor trabaja hace 8 años en su proyecto de un “Paseo de las Esculturas” el cual cuenta con 24 obras de gran formato; monumentos, estatuas y esculturas. Además en su taller, implementará un espacio de exhibición y venta de sus trabajos.
Los invitamos a conocer el noble trabajo de Don Hoskar, artista que adopto nuestra tierra como suya y que nos demuestra que somos mucho más que cobre.
Somos | Línea editoria | Colabora | SiteMap
Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.