Otros Artículos

Vírgenes de La Materia y Hagiografía

Nueva muestra en la galería de artes Pablo Neruda de Calama, la exposición “Vírgenes De La M...

Daniela Esperanza

Destacada Artista visual Loina, Daniela Esperanza, Abril, 1993, quien desarrolla su trabajo bajo ...

HICKA, Señal en Ckunza

Excelente iniciativa editorial que ya cumple un año en linea desde la primera publicación, un pro...

Postales Sonoras de Calama

28 Junio 2015
Hits Nº 4727

Postales Sonoras de Calama es una iniciativa artística, financiada por el Fondart regional 2015, que busca experimentar la diversidad urbana nacional desde sus espacios sonoros. Nuestro primer proyecto aborda Calama, ciudad minera del norte grande de Chile, enclavada en medio del desierto de Atacama.

Este proyecto es un intento por explorar nuestra ciudad. Es una lectura múltiple del espacio, de lo cotidiano, desde el ciudadano a pie, a través de 15 postales sonoras donde se mezcla una fotografía en movimiento más un paisaje sonoro.

Nuestra plataforma web fue lanzada oficialmente este lunes 22 de Junio a las 19:30 hrs, en el Café Arte Vicente Huidobro, gracias al apoyo de la Corporación cultural de Calama.

Equipo realizador:

Realizador audiovisual: Carlos Araya Díaz (Calama, 1984) Realizador Cinematográfico, Licenciado en Cine. Es miembro de Fundación MAFI.  Dirigió El hijo Pródigo, Co-dirigió Propaganda y escribió la novela  Ejercicios de Encuadre.

Productora General: Gabriela  Rauld Mánquez, (Calama, 1988) Gestora Cultural y Profesora de  Historia y Ciencias Sociales.

 

Postales Sonoras de Calama
Chorrillos-con-Via-Parque-Poniente
Chorrillos-con-Via-Parque-Poniente-2
Avda-Pedro-de-Valdivia-con-Ojo-de-Opache

Postales Sonoras de Calama

28 Junio 2015
Hits Nº 4727

Postales Sonoras de Calama es una iniciativa artística, financiada por el Fondart regional 2015, que busca experimentar la diversidad urbana nacional desde sus espacios sonoros. Nuestro primer proyecto aborda Calama, ciudad minera del norte grande de Chile, enclavada en medio del desierto de Atacama.

Este proyecto es un intento por explorar nuestra ciudad. Es una lectura múltiple del espacio, de lo cotidiano, desde el ciudadano a pie, a través de 15 postales sonoras donde se mezcla una fotografía en movimiento más un paisaje sonoro.

Nuestra plataforma web fue lanzada oficialmente este lunes 22 de Junio a las 19:30 hrs, en el Café Arte Vicente Huidobro, gracias al apoyo de la Corporación cultural de Calama.

Equipo realizador:

Realizador audiovisual: Carlos Araya Díaz (Calama, 1984) Realizador Cinematográfico, Licenciado en Cine. Es miembro de Fundación MAFI.  Dirigió El hijo Pródigo, Co-dirigió Propaganda y escribió la novela  Ejercicios de Encuadre.

Productora General: Gabriela  Rauld Mánquez, (Calama, 1988) Gestora Cultural y Profesora de  Historia y Ciencias Sociales.

 

Postales Sonoras de Calama
Chorrillos-con-Via-Parque-Poniente
Chorrillos-con-Via-Parque-Poniente-2
Avda-Pedro-de-Valdivia-con-Ojo-de-Opache

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023