Otros Artículos

Vírgenes de La Materia y Hagiografía

Nueva muestra en la galería de artes Pablo Neruda de Calama, la exposición “Vírgenes De La M...

Daniela Esperanza

Destacada Artista visual Loina, Daniela Esperanza, Abril, 1993, quien desarrolla su trabajo bajo ...

HICKA, Señal en Ckunza

Excelente iniciativa editorial que ya cumple un año en linea desde la primera publicación, un pro...

Daniela Esperanza

01 Noviembre 2022
Hits Nº 464
Destacada Artista visual Loina, Daniela Esperanza, Abril, 1993, quien desarrolla su trabajo bajo el lenguaje de la fotografía documental, donde, busca rescatar y profundizar problemáticas propias del paisaje y cultura identitaria del entorno étnico que la acompaña, Su obra transita por los paisajes desérticos de Calama y San Pedro, entrelazando con la cultura, tradiciones y lenguaje Lickanantay. Daniela cuenta con varias exposiciones a nivel regional y nacional. Logrando destacados reconocimientos y difusión por su trabajo y gestión.

Originaria Lickanantay, diseñadora, fotógrafa y documentalista. Profesionalmente ha aportado en diversas iniciativas con el propósito de apoyar el esfuerzo colectivo por valorar las tradiciones y costumbres de su pueblo, así como el contraste que generan en su territorio, la industria extractiva.

Sus inicios en la fotografía comenzaron con el retrato de paisajes en medio de viajes, con el fin de transmitir la esencia de los lugares visitados, buscando generar sensaciones visuales. Gracias a un taller de fotografía contemporánea de selección nacional, encuentra su propia narrativa fotográfica, registrando su entorno, identidad, patrimonio y cultura, desarrollando un interesante trabajo por casi 10 años.

Primera Obra: Raíces; Documentación de rituales y ceremonias ancestrales Lickanantay de incidencia íntima familiar, desde el 2010 a la fecha.

Segunda Obra: Puricamani; propuesta, con un desarrollo de hace más de siete años, trabajo fotográfico documental, visibilizando la estrecha relación y diálogo de las comunidades Lickanantay y la Puri (agua).

Ensayos: Ckara-Ama; un registro documental de la ciudad de Calama, ciudad de crianza de Daniela donde busca revitalizar espacios originarios que contienen la cultura territorial de la comuna.

Entre otros...



Licenciada en Comunicación Visual
Diplomado en creación y administración de industrias culturales Master en Fotografía Documental
instagram: www.instagram.com/danielaesperanza_

Seleccionada regional junto a 9 artistas más de la región de antofagasta para conformar el catálogo de cartografía visual de convocatoria nacional con su obra “Dialogos”

ENLACES DE INTERÉS PARA LA OBRA “PURICAMANI” EN ANTOFAGASTA.
ENLACES DE INTERÉS PURICAMANI EN LOS LAGOS
{extravote 1}
Dialogo-Raices-
Dialogo-lunardejaguar
Ollague-Ch`lla-
cosmovisión
limpia-canales
ollague
permiso
puricamani-rio-san-pedro
puricamani
raices-riego
san-pedro
saumerio-2
saumerio-3
saumerio
siembra-
spsky

Daniela Esperanza

01 Noviembre 2022
Hits Nº 464
Destacada Artista visual Loina, Daniela Esperanza, Abril, 1993, quien desarrolla su trabajo bajo el lenguaje de la fotografía documental, donde, busca rescatar y profundizar problemáticas propias del paisaje y cultura identitaria del entorno étnico que la acompaña, Su obra transita por los paisajes desérticos de Calama y San Pedro, entrelazando con la cultura, tradiciones y lenguaje Lickanantay. Daniela cuenta con varias exposiciones a nivel regional y nacional. Logrando destacados reconocimientos y difusión por su trabajo y gestión.

Originaria Lickanantay, diseñadora, fotógrafa y documentalista. Profesionalmente ha aportado en diversas iniciativas con el propósito de apoyar el esfuerzo colectivo por valorar las tradiciones y costumbres de su pueblo, así como el contraste que generan en su territorio, la industria extractiva.

Sus inicios en la fotografía comenzaron con el retrato de paisajes en medio de viajes, con el fin de transmitir la esencia de los lugares visitados, buscando generar sensaciones visuales. Gracias a un taller de fotografía contemporánea de selección nacional, encuentra su propia narrativa fotográfica, registrando su entorno, identidad, patrimonio y cultura, desarrollando un interesante trabajo por casi 10 años.

Primera Obra: Raíces; Documentación de rituales y ceremonias ancestrales Lickanantay de incidencia íntima familiar, desde el 2010 a la fecha.

Segunda Obra: Puricamani; propuesta, con un desarrollo de hace más de siete años, trabajo fotográfico documental, visibilizando la estrecha relación y diálogo de las comunidades Lickanantay y la Puri (agua).

Ensayos: Ckara-Ama; un registro documental de la ciudad de Calama, ciudad de crianza de Daniela donde busca revitalizar espacios originarios que contienen la cultura territorial de la comuna.

Entre otros...



Licenciada en Comunicación Visual
Diplomado en creación y administración de industrias culturales Master en Fotografía Documental
instagram: www.instagram.com/danielaesperanza_

Seleccionada regional junto a 9 artistas más de la región de antofagasta para conformar el catálogo de cartografía visual de convocatoria nacional con su obra “Dialogos”

ENLACES DE INTERÉS PARA LA OBRA “PURICAMANI” EN ANTOFAGASTA.
ENLACES DE INTERÉS PURICAMANI EN LOS LAGOS
{extravote 1}
Dialogo-Raices-
Dialogo-lunardejaguar
Ollague-Ch`lla-
cosmovisión
limpia-canales
ollague
permiso
puricamani-rio-san-pedro
puricamani
raices-riego
san-pedro
saumerio-2
saumerio-3
saumerio
siembra-
spsky

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023