• inicio
  • Blog
  • ExpoFeria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2022

Otros Artículos

Vírgenes de La Materia y Hagiografía

Nueva muestra en la galería de artes Pablo Neruda de Calama, la exposición “Vírgenes De La M...

Daniela Esperanza

Destacada Artista visual Loina, Daniela Esperanza, Abril, 1993, quien desarrolla su trabajo bajo ...

HICKA, Señal en Ckunza

Excelente iniciativa editorial que ya cumple un año en linea desde la primera publicación, un pro...

ExpoFeria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2022

29 Agosto 2022
Hits Nº 864
Tras dos años de pandemia, el SernamEG y CONADI, vuelven a convocar a todas las mujeres emprendedoras indígenas a postular para ser parte de la IX versión de la Expo Feria, un espacio destinado a la comercialización de productos y servicios, muy valorado por la ciudadanía, que se realizará en la Plaza de la Constitución.

Por primera vez, se podrá postular online a través de la página web sernameg.gob.cl. Así también, aquellas personas que deseen postular de manera presencial, podrán hacerlo en las Direcciones Regionales del SernamEG y las Oficinas de Conadi en todo el país.

Podrán postular mujeres emprendedoras, mayores de 18 años, pertenecientes a uno de los diez pueblos indígenas (Aymara, Quechua, Likan Antay, Colla, Diaguita, Chango, Rapanui, Mapuche, Kawésqar y Yagán), que sean productoras directas, y que pongan en valor, rescaten y/o revitalicen la cultura de los pueblos indígenas a los cuales pertenecen, ya sea en la materia prima utilizada, en el proceso de elaboración y/o en el producto final.

Las postulaciones podrán ser de manera individual o como representantes de asociaciones, empresas o cooperativas indígenas.

Quienes cumplan los requisitos deberán contar con la siguiente documentación para postular de manera online o presencial: Ficha de Postulación con toda la información requerida, fotografías a color de los productos, copia de Cédula de Identidad y Certificado de Calidad Indígena emitido por la CONADI, que acredita la pertenencia a un pueblo indígena.

Postula ingresando al siguiente link: https://bit.ly/3AQyGwV

Hasta el 07 de septiembre de 2022 se llevará a cabo el proceso de postulación para la IX versión de la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2022, que se realizará en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.

La publicación de resultados estará disponible en las páginas web del SERNAMEG y de CONADI a partir del día 11 de septiembre de 2022.

Más información en: https://www.sernameg.gob.cl/?p=39983 https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=39913

ExpoFeria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2022

29 Agosto 2022
Hits Nº 864
Tras dos años de pandemia, el SernamEG y CONADI, vuelven a convocar a todas las mujeres emprendedoras indígenas a postular para ser parte de la IX versión de la Expo Feria, un espacio destinado a la comercialización de productos y servicios, muy valorado por la ciudadanía, que se realizará en la Plaza de la Constitución.

Por primera vez, se podrá postular online a través de la página web sernameg.gob.cl. Así también, aquellas personas que deseen postular de manera presencial, podrán hacerlo en las Direcciones Regionales del SernamEG y las Oficinas de Conadi en todo el país.

Podrán postular mujeres emprendedoras, mayores de 18 años, pertenecientes a uno de los diez pueblos indígenas (Aymara, Quechua, Likan Antay, Colla, Diaguita, Chango, Rapanui, Mapuche, Kawésqar y Yagán), que sean productoras directas, y que pongan en valor, rescaten y/o revitalicen la cultura de los pueblos indígenas a los cuales pertenecen, ya sea en la materia prima utilizada, en el proceso de elaboración y/o en el producto final.

Las postulaciones podrán ser de manera individual o como representantes de asociaciones, empresas o cooperativas indígenas.

Quienes cumplan los requisitos deberán contar con la siguiente documentación para postular de manera online o presencial: Ficha de Postulación con toda la información requerida, fotografías a color de los productos, copia de Cédula de Identidad y Certificado de Calidad Indígena emitido por la CONADI, que acredita la pertenencia a un pueblo indígena.

Postula ingresando al siguiente link: https://bit.ly/3AQyGwV

Hasta el 07 de septiembre de 2022 se llevará a cabo el proceso de postulación para la IX versión de la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2022, que se realizará en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.

La publicación de resultados estará disponible en las páginas web del SERNAMEG y de CONADI a partir del día 11 de septiembre de 2022.

Más información en: https://www.sernameg.gob.cl/?p=39983 https://www.sernameg.gob.cl/?page_id=39913

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023