Otros Artículos

Vírgenes de La Materia y Hagiografía

Nueva muestra en la galería de artes Pablo Neruda de Calama, la exposición “Vírgenes De La M...

Daniela Esperanza

Destacada Artista visual Loina, Daniela Esperanza, Abril, 1993, quien desarrolla su trabajo bajo ...

HICKA, Señal en Ckunza

Excelente iniciativa editorial que ya cumple un año en linea desde la primera publicación, un pro...

Kuntur

23 Agosto 2022
Hits Nº 660

Kuntur, (cóndor en Quechua), Hermosa escultura que podemos apreciar en las calles del poblado de Ollagüe. La obra fue gestionada por la Municipalidad de Ollagüe y la localidad de Jujeña de Libertador General San Martín. La iniciativa es fruto de un convenio de hermandad y trabajo conjunto firmado entre la comuna chilena de Ollagüe y la localidad Argentina, gestionado por el ex-alcalde Carlos Reygadas, Q.E.P.D. 

La obra fue realizada por el escultor ledesmense Javier Soliz y por artesanos del taller metalúrgico municipal de la ciudad Argentina, mide 3,10 metros de alto por 7,40 metros de frente con las alas abiertas y 4 metros de largo, fabricado con materiales reciclados, la construcción de la obra tomo aproximadamente un año de trabajo y fue inaugurada en junio del año 2021.

registro obra kuntur
JAVIER SOLIZ/ EL ARTISTA LEDESMENSE
registro obra kuntur 1
Registro de proceso de obra, imágenes sacadas de eltribuno.com detalles en: Sitio web

La Obra la podemos ver a pocos minutos de recorrer el poblado, ubicado a un costado de la municipalidad y el “Quirquincho”, centro de eventos donde se realizan diversas actividades sociales, la escultura sobresale en el hermoso paisaje volcánico del poblado y es un atractivo turístico que aporta al potencial de turismo cultural de la comuna de Ollagüe.


{extravote 1}
kuntur-ollague-9
kuntur-ollague-8
kuntur-ollague-6
kuntur-ollague-5
kuntur-ollague-4
kuntur-ollague-3
kuntur-ollague-2
kuntur-ollague-1

Kuntur

23 Agosto 2022
Hits Nº 660

Kuntur, (cóndor en Quechua), Hermosa escultura que podemos apreciar en las calles del poblado de Ollagüe. La obra fue gestionada por la Municipalidad de Ollagüe y la localidad de Jujeña de Libertador General San Martín. La iniciativa es fruto de un convenio de hermandad y trabajo conjunto firmado entre la comuna chilena de Ollagüe y la localidad Argentina, gestionado por el ex-alcalde Carlos Reygadas, Q.E.P.D. 

La obra fue realizada por el escultor ledesmense Javier Soliz y por artesanos del taller metalúrgico municipal de la ciudad Argentina, mide 3,10 metros de alto por 7,40 metros de frente con las alas abiertas y 4 metros de largo, fabricado con materiales reciclados, la construcción de la obra tomo aproximadamente un año de trabajo y fue inaugurada en junio del año 2021.

registro obra kuntur
JAVIER SOLIZ/ EL ARTISTA LEDESMENSE
registro obra kuntur 1
Registro de proceso de obra, imágenes sacadas de eltribuno.com detalles en: Sitio web

La Obra la podemos ver a pocos minutos de recorrer el poblado, ubicado a un costado de la municipalidad y el “Quirquincho”, centro de eventos donde se realizan diversas actividades sociales, la escultura sobresale en el hermoso paisaje volcánico del poblado y es un atractivo turístico que aporta al potencial de turismo cultural de la comuna de Ollagüe.


{extravote 1}
kuntur-ollague-9
kuntur-ollague-8
kuntur-ollague-6
kuntur-ollague-5
kuntur-ollague-4
kuntur-ollague-3
kuntur-ollague-2
kuntur-ollague-1

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023