Otros Artículos

Vírgenes de La Materia y Hagiografía

Nueva muestra en la galería de artes Pablo Neruda de Calama, la exposición “Vírgenes De La M...

Daniela Esperanza

Destacada Artista visual Loina, Daniela Esperanza, Abril, 1993, quien desarrolla su trabajo bajo ...

HICKA, Señal en Ckunza

Excelente iniciativa editorial que ya cumple un año en linea desde la primera publicación, un pro...

PURICAMANI

23 Junio 2022
Hits Nº 493
Puricamani, es una propuesta etnofotografica Documental donde plantea que el conocimiento sobre la armonía con el agua es transversal a todo el pueblo lickanantay y su gente, no se trata del “ser humano que posee”, si no más bien qué hay un diálogo y entendimiento entre estos dos seres. La importancia de ver a los lickanantay como seres de agua y no solo de tierra (que es lo que se está acostumbrado a ver o entender). Propuesta visual de la artista Loina Daniela Esperanza, 

Puricamani BAJ Gráfica

Como una forma de seguir aprendiendo sobre la cultura Lickanantay, desde una mirada propia de arraigo e identidad, la fotógrafa y diseñadora, Daniela Esperanza, en conjunto a Balmaceda Arte Joven (BAJ) Antofagasta y MattaPrat espacio colaborativo, presentan “Puricamani”, la serie de obras que hablan sobre el estrecho vínculo que ha generado este pueblo con la Puri, que significa agua en el idioma ckunsa.

Expo Puricamani MattaPrat
Foto principal Puricamani 1 Daniela Esperanza

La exhibición estará disponible desde el 20 de junio hasta el 20 de julio, en MattaPrat espacio colaborativo, ubicado en Arturo Prat #712. Los horarios de visita son de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
Para conocer más sobre el montaje de “Puricamani”, trabajo de la fotógrafa Daniela Esperanza, ingresa a la web www.baj.cl, donde podrán visitar la galería online.
{extravote 1}

 

PURICAMANI

23 Junio 2022
Hits Nº 493
Puricamani, es una propuesta etnofotografica Documental donde plantea que el conocimiento sobre la armonía con el agua es transversal a todo el pueblo lickanantay y su gente, no se trata del “ser humano que posee”, si no más bien qué hay un diálogo y entendimiento entre estos dos seres. La importancia de ver a los lickanantay como seres de agua y no solo de tierra (que es lo que se está acostumbrado a ver o entender). Propuesta visual de la artista Loina Daniela Esperanza, 

Puricamani BAJ Gráfica

Como una forma de seguir aprendiendo sobre la cultura Lickanantay, desde una mirada propia de arraigo e identidad, la fotógrafa y diseñadora, Daniela Esperanza, en conjunto a Balmaceda Arte Joven (BAJ) Antofagasta y MattaPrat espacio colaborativo, presentan “Puricamani”, la serie de obras que hablan sobre el estrecho vínculo que ha generado este pueblo con la Puri, que significa agua en el idioma ckunsa.

Expo Puricamani MattaPrat
Foto principal Puricamani 1 Daniela Esperanza

La exhibición estará disponible desde el 20 de junio hasta el 20 de julio, en MattaPrat espacio colaborativo, ubicado en Arturo Prat #712. Los horarios de visita son de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas.
Para conocer más sobre el montaje de “Puricamani”, trabajo de la fotógrafa Daniela Esperanza, ingresa a la web www.baj.cl, donde podrán visitar la galería online.
{extravote 1}

 


VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023