Otros Artículos

Vírgenes de La Materia y Hagiografía

Nueva muestra en la galería de artes Pablo Neruda de Calama, la exposición “Vírgenes De La M...

Daniela Esperanza

Destacada Artista visual Loina, Daniela Esperanza, Abril, 1993, quien desarrolla su trabajo bajo ...

HICKA, Señal en Ckunza

Excelente iniciativa editorial que ya cumple un año en linea desde la primera publicación, un pro...

Alma Atacameña

05 Octubre 2021
Hits Nº 816
Carolina Alma López Santa Cruz, Artista Atacameña con estudios en arquitectura, desarrolla su trabajo en alfarería plasmando la cosmovisión andina. Proveniente del poblado de Toconce a temprana edad conoce el material con el cual puede plasmar las tradiciones locales, entre juegos e historias su trabajo refleja detalles rescatados de la memoria heredada de su padre y ancestros, como ella lo describe;

Trabajo junto a mi padre Floridor, ambos Atacameños, el comunero activo de uno de los pueblos de Alto Loa; juntos somos "Alma Atacameña". Desde su sabiduría como nacido y criado en estos territorios indígenas, practicante de todas sus costumbres y tradiciones, es quien transmite los conocimientos ancestrales y otorga el alma a cada pieza, él me va contando los tipos de piezas que existían, sus nombres, como eran sus formas, cuáles eran sus usos, significados, me habla de los ritos y relatos, va corrigiendo lo que hago y aprobando cuando una pieza es lo que él espera; es él quien me lleva a las vetas, recolecta la arcilla, amasa y hace la parte más pesada; busca a quienes tienen las materias primas secretas de la tradición. Como artista, soy solo las manos de este trabajo que no existiría sin él.
padre

Bajo esta mística se suma la relación que entabla con  Elena Tito, reconocida Artesana de la comuna de Rio Grande, junto a ella va perfeccionando la técnica de alfarería ancestral y absorbiendo el legado Atacameño. Intuitiva y espiritual va dando forma a la greda de manera sensible y detallada creando hermosas piezas únicas con un sello muy propio.

Carolina no solo se queda con la poesía de su trabajo, como ella lo describe; es una responsabilidad, un legado que debe seguir manteniendo y sobre todo difundirlo a las nuevas generaciones, en este sentido, cuenta con una trayectoria en asenso, logrando reconocimiento a nivel nacional y adjudicándose fondos concursables que le permiten seguir en diversos proyectos. Es muy motivante imaginar sus futuras obras sobre todo por la mística y pasión con la cual da forma a sus piezas, te invitamos a conocer mas de su trabajo en su sitio web y redes sociales.

{extravote 1}


almaatacamena.cl


cultura
alma-9
alma-8
alma-7
alma-6
alma-5
alma-4
alma-3
alma-28
alma-27
alma-26
alma-25
alma-24
alma-23
alma-22
alma-21
alma-20
alma-2
alma-19
alma-18
alma-17
alma-16
alma-15
alma-14
alma-13
alma-12
alma-11
alma-10
alma-1

Alma Atacameña

05 Octubre 2021
Hits Nº 816
Carolina Alma López Santa Cruz, Artista Atacameña con estudios en arquitectura, desarrolla su trabajo en alfarería plasmando la cosmovisión andina. Proveniente del poblado de Toconce a temprana edad conoce el material con el cual puede plasmar las tradiciones locales, entre juegos e historias su trabajo refleja detalles rescatados de la memoria heredada de su padre y ancestros, como ella lo describe;

Trabajo junto a mi padre Floridor, ambos Atacameños, el comunero activo de uno de los pueblos de Alto Loa; juntos somos "Alma Atacameña". Desde su sabiduría como nacido y criado en estos territorios indígenas, practicante de todas sus costumbres y tradiciones, es quien transmite los conocimientos ancestrales y otorga el alma a cada pieza, él me va contando los tipos de piezas que existían, sus nombres, como eran sus formas, cuáles eran sus usos, significados, me habla de los ritos y relatos, va corrigiendo lo que hago y aprobando cuando una pieza es lo que él espera; es él quien me lleva a las vetas, recolecta la arcilla, amasa y hace la parte más pesada; busca a quienes tienen las materias primas secretas de la tradición. Como artista, soy solo las manos de este trabajo que no existiría sin él.
padre

Bajo esta mística se suma la relación que entabla con  Elena Tito, reconocida Artesana de la comuna de Rio Grande, junto a ella va perfeccionando la técnica de alfarería ancestral y absorbiendo el legado Atacameño. Intuitiva y espiritual va dando forma a la greda de manera sensible y detallada creando hermosas piezas únicas con un sello muy propio.

Carolina no solo se queda con la poesía de su trabajo, como ella lo describe; es una responsabilidad, un legado que debe seguir manteniendo y sobre todo difundirlo a las nuevas generaciones, en este sentido, cuenta con una trayectoria en asenso, logrando reconocimiento a nivel nacional y adjudicándose fondos concursables que le permiten seguir en diversos proyectos. Es muy motivante imaginar sus futuras obras sobre todo por la mística y pasión con la cual da forma a sus piezas, te invitamos a conocer mas de su trabajo en su sitio web y redes sociales.

{extravote 1}


almaatacamena.cl


cultura
alma-9
alma-8
alma-7
alma-6
alma-5
alma-4
alma-3
alma-28
alma-27
alma-26
alma-25
alma-24
alma-23
alma-22
alma-21
alma-20
alma-2
alma-19
alma-18
alma-17
alma-16
alma-15
alma-14
alma-13
alma-12
alma-11
alma-10
alma-1

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023