ALTO EL LOA

Extensa zona andina que ancestralmente ha sido ocupada por los pueblos atacameño y quechua, los cuales heredaron un legado cultural y social invaluable.

Los Atacameños y Quechuas que habitan la Cuenca del Río Loa, cuentan una población cercana a las 1.210 personas y han mantenido el uso de sus tierras y aguas ancestrales, subsistiendo con la explotación equilibrada de los recursos naturales del altiplano.

Asi mismo las comunidades Atacameñas de Caspana, Conchi Viejo, Lasana, Ayquina-Turi, Cupo,Toconce, San Francisco de Chiu-chiu, y las comunidades Quechuas del Pueblo de San Pedro Estación y Ollague conforman un espacio territorial homogeneo cultural y ecológica de 12.716 Kilómetros cuadrados aprox.

PUKARA Y VALLE DE TURI
  • Paniri

  • Laguna Inca kolla

  • Cupo

  • Toconce

  • Ayquina

  • Caspana

  • Lasana

  • Chiu Chiu

  • Taira

  • Turi

Alto El Loa

Extensa zona andina que ancestralmente ha sido ocupada por los pueblos atacameño y quechua, los cuales heredaron un legado cultural y social invaluable.

Los Atacameños y Quechuas que habitan la Cuenca del Río Loa, cuentan una población cercana a las 1.210 personas y han mantenido el uso de sus tierras y aguas ancestrales, subsistiendo con la explotación equilibrada de los recursos naturales del altiplano.

Asi mismo las comunidades Atacameñas de Caspana, Conchi Viejo, Lasana, Ayquina-Turi, Cupo,Toconce, San Francisco de Chiu-chiu, y las comunidades Quechuas del Pueblo de San Pedro Estación y Ollague conforman un espacio territorial homogeneo cultural y ecológica de 12.716 Kilómetros cuadrados aprox.

Tips al Turista

  • Alto El Loa

    El verano tiene cálidas máximas (25 °C a 28 °C) y frías noches de viento, mientras que en invierno las máximas son templadas (18 °C a 23 °C) y congeladas noches con mínimas de hasta -10 °C.

  • Distancias desde Calama

  • Festividades en El Loa

    Martes 13 de Junio
    "San Antonio"
    En el poblado de: Toconce

    Martes 13 de Junio
    "San Antonio de Padua"
    En el poblado de: San Pedro Estación, Ollague

    Miércoles 21 de Junio
    "Inti Raymi"
    En el poblado de: Pueblo Quechua

  • Implementos Necesarios

    • Protector Solar
    • Gorro
    • Manga Larga
    • Botines
    • Botella de Agua
  • El Tiempo Alto El Loa

    Alto El Loa WEATHER

    El verano tiene cálidas máximas (25 °C a 28 °C) y frías noches de viento, mientras que en invierno las máximas son templadas (18 °C a 23 °C) y congeladas noches con mínimas de hasta -10 °C.

Mapa Alto El Loa

Atractivos del Alto el Loa

Comunidades

Alto El Loa
Comunidades del Alto El Loa
Rutas y Mapas
Indicaciones Generales

Geografía

Alto El Loa
Recursos Hidrográfico
Flora y Fauna
Territorio Alto el Loa

Cultura

Alto El Loa
Cosmovisión Alto el Loa
Cultura Andina
Periodo Pre-hispanico

Tips al Turista


Alto El Loa

mapa alto loa

Distancias desde Calama

hacia distancia altura
ANTOFAGASTA 213 km. nivel mar
AYQUINA 74 km 3.000 mt.
CASPANA 83 km. 3.620 mt.
CHIU-CHIU 33 km. 2.525 mt.
CHUQUICAMATA 16 km. 2.830 mt.
CONCHI 80 km. 3.400 mt.
CUPO 96 km. 3.660 mt.
EL TATIO 121 km. 4.321 mt.
LASANA 45 km. 2.550 mt.
OLLAGÜE 178 km. 3.700 mt.
SAN PEDRO de ATACAMA 113 km. 2.550 mt.
TOCONCE 91 km. 3.300 mt.
TURI 75 km. 3.094 mt.
SOCAIRE 75 km. 3.500 mt.
SANTIAGO 1.568 km. nivel mar.

Implementos Necesarios

  • Protector Solar
  • Gorro
  • Manga Larga
  • Botines
  • Botella de Agua

Turismo Seguro

El Tiempo ALto El Loa

Alto El Loa
El verano en la zona tiene cálidas máximas (25 °C a 28 °C) y frías noches de viento, mientras que en invierno las máximas son templadas (18 °C a 23 °C) y congeladas noches con mínimas de hasta -10 °C.

Festividades en El Loa

Martes 13 de Junio
"San Antonio"
En el poblado de: Toconce
Martes 13 de Junio
"San Antonio de Padua"
En el poblado de: San Pedro Estación, Ollague
Miércoles 21 de Junio
"Inti Raymi"
En el poblado de: Pueblo Quechua
Sábado 24 de Junio
"San Juan"
En el poblado de: Calama, Lasana

Puntos Turísticos Alto El Loa


Mapa

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística
de la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

VENTISCA.CL
Medio de información Cultural y Turística de
la Provincia El Loa. 
Comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.
Siguenos en nuestras redes sociales

Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional.
Convocatoria 2020.

Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023
Los textos publicados en ventisca.cl son producto de investigación y recopilación de diversas publicaciones y estudios. Excepto donde se encuentre especificado de otro modo, el contenido de este sitio se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (CC BY-NC-ND). Las imágenes e ilustraciones publicadas en ventisca están tramitadas en el registro de propiedad intelectual de Chile. Se debe consultar con la dirección del proyecto para hacer uso de ellas. Las opiniones vertidas en la sección "blog" son responsabilidad de quien las emite. Ver más en Línea Editorial
faviconVENTISCA.CL
COPYRIGHT © 2010-2023